Ir al contenido principal

Hugo Carregal ganador del Mara de Diamante por sus 45 años de trayectoria



Productor, cantante, actor y locutor argentino - venezolano inició sus pasos en la televisión cuando solo tenía 13 años y hoy es el vicepresidente de producción de Venevisión
"Dejé a mis padres, hermanos, primos y sobrinos por seguir mis sueños y no sólo los hice realidad mucho más allá de mis expectativas sino que la vida me recompensó ampliamente con una esposa, dos hijas maravillosas y un nieto que me tiene enamorado. Puedo decir que valió la pena", así valora el viaje iniciado por el mundo de los escenarios y la televisión hace más de 4 décadas el productor, cantante, actor y locutor argentino-venezolano Hugo Carregal, quien es el ganador del premio Mara de Diamante "Por sus 45 años de Trayectoria Profesional como Productor de Televisión Venezolana de Gran Proyección".
La nominación para la máxima distinción del premio Mara de Oro de Venezuela e Internacional, le fue otorgada a Carregal durante la gala de Mérida “Homenaje a los Periodistas” realizada en la estación "La Montaña" del Sistema Teleférico Mukumbarí el pasado 20 de julio, donde se entregaron 75 galardones en su totalidad.
Hender González, presidente de la Fundación Mara de Oro manifestó sentirse "sumamente honrado" al reconocer la carrera de quien considera uno de los “más brillantes cerebros que tiene la televisión venezolana”.
"No hay palabras para describir el respeto hacia el trabajo y la trayectoria de este maestro, la frase televisión venezolana sin lugar a dudas debe estar seguida por el nombre Hugo Carregal, mis más sinceras felicitaciones", expresó González.

Una carrera de sueños realizados
Con solo 13 años de edad el joven Hugo Carregal trabajó por primera vez en televisión en el Canal 13 de su natal Argentina, ocasión donde cantó folklore argentino en el programa "Guitarreada", allí demostró que su talento para las artes escénicas, la música y el canto estaban floreciendo.
En el año 1963 formó parte del  Staff del programa "Contrapunto" en el Canal 9, donde participó en diferentes festivales de música regional argentina.
El momento determinante en el que Carregal decide dedicarse a la actuación y a la música romántica fue a sus 17 años, en esa época estuvo en los programas más importantes del momento, "Sábados Continuados", "Sábados Circulares", telenovelas y musicales (Argentina). Nueva York y Mar del Plata recibieron al talentoso muchacho en sus festivales en el año 1970.  En 1971 visita por primera vez el país que se convertiría en su casa, Venezuela, para formar parte del "Festival Latinoamericano de la Canción" en la ciudad de Coro, apareciendo por primera vez en televisión nacional venezolana cantanto y bailando bajo la producción de Joaquín Riviera en el programa "De Fiesta con Venevisión".

El amor lo consiguió en Venezuela
En el año 1973 Hugo Carregal decide hacer vida en Venezuela, no solo porque estaba enamorado del país y su capital Caracas, sino por haber encontrado a su compañera de vida, "Conocí al amor de mi vida, que me acompaña ya por casi 40 años", explicó.
"Valentina" fue la primera telenovela realizada por Carregal, seguida por otras producciones como "Natalia de 8 a 9" y "Marielena" donde además de participar como actor, interpretó los temas musicales de estas últimas.
Junto a los integrantes del Grupo Menudo interviene en la serie "Quiero Ser", igualmente formó parte del homenaje a Nino Bravo en el programa "Viva la Juventud".

Artista Integral
Con el propósito de continuar convirtiéndose en un artista integral, Hugo Carregal se preparó para desempeñarse como productor de televisión, haciendo su primer trabajo en esta área en un programa especial para Alberto Cortez.
Los Premios Ronda fueron creados por Carregal en el año 1980, teniendo 14 emisiones consecutivas. Posteriormente se unió como productor ejecutivo al "Show de Fantástico", un programa animado por Guillermo González, de transmisión semanal y con una duración de 5 horas. Luego realizó el programa "De Gala", espacio en vivo de dos horas de duración.
Su amplia experiencia le permitió asumir nuevos retos y es en el año 1993 cuando asume la responsabilidad de gerente de producción en Radio Caracas Televisión, teniendo el compromiso de supervisar exitosos programas como "Radio Rochela", "Club Disney", "Cuanto Vale el Show", entre otros, así como los mensajes navideños desde 1993 a 1995.
Un año después queda cargo de la producción de los Premios Meridianos de Oro, siendo una época llena de éxitos con grandes espectáculos en el Poliedro de Caracas y el uso de nuevas tecnologías, ya que por primera vez en Venezuela se utilizó en un programa de televisión en vivo el sistema Fly Cam.

Ahora en Venevisión
Carregal explicó que en el año 1998 llegó al canal Venevisión para ser el productor ejecutivo del programa "Cuanto Vale el Show", al concluir la temporada es llamado para quedarse en el canal de "La Colina" para producir junto a Luis "Moncho" Martínez, uno de los programas de cámara escondida más exitosos de la televisión venezolana, con 13 años de transmisión continua, ¡Que Locura!
Otros espacios como "Sálvese Quien Pueda*, "El Poder de Ganar", "Miss Venezuela Mundo 2013" y muchos más, han estado bajo la tutela de Carregal, quien actualmente se desempeña como Vicepresidente de Producción de Venevisión, cargo que le fue asignado desde noviembre de 2013, después del fallecimiento de Joaquín Riviera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...