![]() |
Jeronimo Ramos cantante lírico |
Jerónimo Ramos Prince forma parte del selecto
grupo de galardonados por el Mara de Oro de Venezuela e Internacional el pasado
viernes 20 de marzo en la ciudad de Mérida, su placa dorada fue otorgada “Por
su Valioso Aporte Musical y Educativo con el Método de Ornamentación Barroca
para Voces Líricas en Latinoamérica”, una útil herramienta didáctica para la
formación de cantantes especialistas en interpretación de música barroca, enfocado
a voces lírico ligeras.
El profesor Ramos Prince indicó que durante sus
más de 27 años de experiencia ha podido notar que las voces más abundantes en
Latinoamérica son las lírico-ligeras, y esto se debe a factores geográficos y
genéticos. Siendo eso perfecto para la especialización en música barroca porque
la agilidad, la ligereza, las voces puras y capaces de alisar el sonido sin la
intervención del vibrato (salvo que se trate de un recurso expresivo) y el
sonido cristalino propios del estilo y la manera de cantar del barroco son
características inmanentes a las voces lírico-ligeras.
“Quise diseñar un método de ornamentación barroca
sencillo, didáctico y dinámico para cantantes que desean especializarse en la
interpretación de música antigua, pero enfocado a voces que han sido trabajadas
técnicamente como lírico-ligeras”, explicó el profesor Ramos Prince, quien
además agradeció a la junta directiva y a todos los que hacen posible el Mara
de Oro por su premiación.
Vida en los
escenarios
Jerónimo Ramos Prince se inició como tenor en la
agrupación universitaria de la UCAB “Cappella Monteverdi” en el año 1991, ensamble
dedicado a la interpretación especializada en música del barroco temprano y
barroco pleno universal. Al poco tiempo, esta institución se independizó de la
Universidad Católica Andrés Bello y se constituye como una asociación civil
dedicada a la interpretación de música antigua, de la cual Jerónimo Ramos entra
a formar parte también como miembro de la junta directiva como sub-director
artístico.
En el año 1994 audicionó para la Fundación
Camerata de Caracas, dirigida por la maestra Isabel Palacios, logrando ingresar
a tan prestigiosa institución. Ramos ha cantado como solista principal en
importantes obras de la literatura musical universal de los períodos que
comprenden la edad media, el renacimiento, el barroco temprano y el barroco
pleno. Posee una voz ágil, especialmente dotada para la coloratura y la
acrobacia ornamental, así como un peculiar timbre de tenor ligero de una
belleza única, de sonido puro y cristalino y afinación impecable que ha
embelesado durante años al público conocedor de este tipo de música.
Desde hace 12 años es tenor titular de la Camerata
Renacentista de Caracas, pero también forma parte de la Junta Directiva de la Fundación
Camerata de Caracas y todas sus agrupaciones, colaborado como coordinador de
producción en las ediciones de 1994, 2000 y 2006 del “Festival de la Música del
Pasado de América”, proyecto cuyo fin es el rescate y la difusión de la música
antigua latinoamericana. Ha grabado en varios discos de las Cameratas
Renacentista y Barroca como solista, entre ellos una hermosa colección en cinco
volúmenes titulada Monumenta
de la música colonial venezolana, con el patrocinio del Banco Mercantil de
Venezuela, y ediciones musicales a cargo del musicólogo venezolano David
Coifman, conocido entre otras publicaciones por su libro De obispos,
reyes, santos y señas en la historia de la capilla musical de Venezuela
(1532-1804), premio único de investigación anual de la SEDEM, 2008 (Madrid,
Sociedad Española de Musicología, 2010).
Gracias a sus dotes para la actuación ha
incursionado en ópera y espectáculos con música y escena, bajo la dirección de
directores de fama nacional e internacional como Isabel Palacios, Rodolfo
Sanglimbeni y Alfredo Rugeles. En abril de 2017 interpretó con éxito el papel
protagónico de la ópera “L’Orfeo” (o “La Favola D’Orfeo”) de Claudio Monteverdi
durante la celebración del 450 aniversario de su nacimiento. Para la temporada
2108 se está preparando para el rol protagónico del Evangelista en “La Pasión
según San Marcos”, oratorio del barroco alemán del compositor Reinhard Keiser,
junto a la Camerata Barroca y la dirección musical y escénica de Isabel
Palacios, esta vez en el marco de la celebración de los 40 años de la Camerata
de Caracas. Además de este espectáculo, brindará junto a los grupos que
conforman la Camerata una serie de conciertos conmemorativos con motivo de este
40 aniversario.
Comentarios
Publicar un comentario