Este 2019, el venezolano experto en aeronavegabilidad Roberto Puerta, ha sido merecedor de su primer galardón Mara de Oro. Gracias a su amplia experiencia y destacada trayectoria, la reconocida Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional siguiendo su lema de premiar “Lo mejor de lo mejor” lo unen a esta gran familia otorgándole este premio reconociendo su brillante labor profesional en esta industria, su excepcional labor y contribución creando con ello un gran impacto a nivel global.
CONOCIENDO SU TRAYECTORIA
Puerta inicia desde muy temprana edad a sentir una gran pasión por la mecánica y los aviones lo que le permite especializarse en el mundo de la aeronavegabilidad, logrando ser una gran referencia para la comunidad latina.
Se convierte en “Piloto Privado” en el año 1995 en el equipo “Cessna 172”. Luego forma parte del Aeroclub Valencia como miembro accionista de tan prestigiosa organización logrando pasar los rigurosos pasos para su aceptación.
Luego de un tiempo, Puerta se suma al Cuerpo Auxiliar de las Fuerzas Aéreas Venezolanas (CAFAV), el cual esta formada por pilotos civiles de la Aviación General que con la ayuda del personal militar e instructores para el adiestramiento de actividades relacionadas a la aviación, buscan y rescatan aeronaves siniestradas, bomberos aeronáuticos, supervivencias marítimas y selváticas, vuelos con patrones de búsquedas, etc.
Así mismo realiza cursos de vuelo en formación, vuelos tácticos, de supervivencias marítima y selvática, misiones de reconocimientos, misiones de apoyos logísticos y entrenamiento para realizar misiones de búsqueda y rescate (SAR). Ya teniendo la experiencia necesaria logra obtener la licencia de Piloto Comercial y la de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico (TMA), la cual le permitió volar aviones monomotores, multimotores y turbo hélices.
Debido a su experiencia en la venta y asesoría de aeronaves venezolanas y en los tramites de importación y exportación para matricular la empresa americana “Jet Air Inc.”, en el año 2016 obtiene una oportunidad de trabajo para formar parte de su compañía como mecánico (TMA-A&P), Piloto (INAC-FAA) y Asesor técnico, logrando así la venta y exportación de aeronaves a México, Sur América, Centro América y Europa.
Gracias a toda su preparación a lo largo de estos años y sus conocimientos en el mundo de la aeronavegabilidad, la respetable Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional toma en cuenta sus grandes aportes dentro y fuera de nuestras fronteras convirtiéndolo en un talento de lujo dentro de esta gran familia.
Por: María José Cedeño
Prensa Mara de Oro
Comentarios
Publicar un comentario