Ir al contenido principal

EL TROLLY CELEBRA SUS 66 AÑOS DE TRAYECTORIA CON DOBLE GALARDÓN

El Trolly se consolida como el lugar más icónico de la ciudad capital venezolana 


La arepa es parte de la dieta del venezolano y juega un rol clave en nuestra alimentación, ocupa un espacio importante en el estómago de casi todos en el país y hemos roto hasta Récord Guinness por tener “La arepa más grande”. Vamos hablar de El Trolly, un lugar famoso de Caracas que tiene muchos años de trayectoria preparándonos el delicioso manjar llamado arepa.

En el año 1953, hace 65 años, nace una cafetería a la que sus dueños llamaron El Trolly, esta no se encontraba en un local, sino que se trataba de un vagón que iba por diferentes puntos de la ciudad. Con el tiempo se establecieron en un local en Las Mercedes, para finalmente consolidarse en la misma urbanización en la zona que llaman La Guairita, allí han permanecido como inmóviles en el tiempo, detenidos en una época que jamás será olvidada.

Ellos creen firmemente en el concepto de cafetería como nació en las décadas del 50 y 60, un lugar donde se escuchaba música, se tomaban merengadas y se comían, sándwich, en el caso de Venezuela: cachapas y arepas. En Trolly ofrecen varios productos con nombres de artistas que hicieron vida en los años dorados en este país y en el mundo como Trino Mora, Nancy Ramos y John Lennon. Tienen también arepas particulares como la Trolly.com que lleva tres tipos de queso, tocineta y es coronada con una tira de tocineta.

De sus sabores y comienzos

Ofrecen preparaciones inspirados en personajes que marcaron pauta en la época; así tienen cachapas y arepas con nombres emblemáticos como John Lennon, Nancy Ramos o Trino Mora.  Eso sí, la reina de la carta sigue su posición vitalicia, la “Quesera con tocineta”, arepa tostada con tres tipos de queso y el sello de la corona, la tostadita tocineta. Gran idea de Antonio Ruiz, canario, que llego Venezuela en los años 50 siendo muy joven y comienza a trabajar como ayudante de cocina y mesonero en diferentes lugares de Caracas, aprendió cada dato y el "modo" de los venezolanos comenzando en la esquina de Pepe Alemán. Hasta llegar a los Chaguaramos, donde se encontraba un tráiler, propiedad de un diplomático de la época. Poco a poco, fue demostrando su capacidad de trabajo y responsabilidad. Le ofrecieron la venta de ese tráiler y ahí comenzó la historia en noviembre de 1953.

Allí comienzan los 66 años de puro sabor y sana rumba nocturna caraqueña hasta hoy. Su famoso tráiler derivó en el vocablo “Trolly”. Ya en el centro comercial que mantiene el mismo aire de los 50, 60, sigue con la escena presta para grupos musicales de todos los estilos y edades.

Continúan los sabores insólitos y divertidos y sobre todo, la máxima atención y servicio.

Y que mejor manera de celebrar su 66 Aniversario, que reconociendo su ininterrumpida trayectoria como lugar icónico de la ciudad de Caracas, El Trolly este año 2019 recibió la distinción Mara de Oro  por ser un importante icono caraqueño destacado a nivel nacional; y el galardón especial en su mención Mara de Platino, por su impecable trayectoria durante más de 60 años convirtiéndose en un lugar icónico de la capital de nuestro país.

PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...