Ir al contenido principal

TEO GALINDEZ HONRADO CON LA MÁXIMA DISTINCIÓN "MARA DE DIAMANTE"



Hablar de Teo Galíndez es hablar de humildad, la misma que lo ya llevado a ser hoy por hoy uno de los artistas más admirados en el país.

Teofilo Antonio Galíndez Cordero, mejor conocido artísticamente como Teo Galíndez, es un cantante de música llanera que nació en Tinaquillo, Estado Cojedes, Venezuela, el 12 de octubre de 1958. Su infancia fue en un caserío cerca de su pueblo natal llamado el Jabillo, es el quinto de catorce hermanos que con esfuerzo y mucho amor salieron adelante gracias a sus padres Don Teofilo Galíndez y Teresa Cordero de Galíndez.

La música nació con él ya que proviene de una familia de músicos, su padre fue ejecutante del violín y junto a sus hermanos conformaban una agrupación de parrandas navideñas; llevando un toque decembrino de casa en casa en los poblados cercanos.

En 1972 viaja a Caracas a buscar suerte y un mejor futuro, hace pasantía por diversos oficios y empleos etc. y logra continuar sus estudios. A los 18 años cumple el Servicio Militar y forma su primer conjunto de música llanera.

En el Jabillo queda el club de "Amigos del Jabillo", allí comienza Teo Galíndez a dejar ver su inclinación por la música llanera, ya que su hermano Reyes Galíndez , Presidente del premio "Campesino de Oro" le brinda la oportunidad de adquirir experiencias de gran valor e inolvidables. Así fue llenando su alma, cuerpo y mente de vivencias que para él determinaron el inicio de una bonita carrera y toma la decisión de hacerla su profesión.

En el año 1985 graba su primera producción discográfica titulada El ladrón enamorado logrando obtener el premio como” Artista Revelación del Año”; este fue un año de grandes éxitos, triunfos y logros artísticos son muchas las canciones grabadas por él entre ellas grandes éxitos como: Para todita la vida, Dame tu Amor, Llovizna de Amor, Una Parranda en El Cielo, Dos mujeres en mi vida entre otras un sin fin de producciones que lo han consolidado como uno de los más grandes exponentes del Folklore Nacional Venezolano.

Reconocimientos
Teo Galindez jamás ha dejado de brillar participando en diferentes Festivales y alcanzando los primeros lugares como: Voz Internacional del Táchira, Voz del Alma Llanera, Florentino de Oro y Florentino de Diamante, y otros de gran relevancia en Venezuela y Colombia.
 En la pasada edición Mara de Oro celebrada el 20 de Diciembre, luego de una impecable presentación donde canto sus grandes éxitos, la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional lo honró con el Mara de Diamante reconociendo su gran trayectoria musical.

Fuera De Nuestras Fronteras
Galíndez, no solo ha cantado en nuestro país, sino que ha internacionalizado su música en países como: Colombia, Jamaica, Estados Unidos, España, Japón, Ecuador, entre otros. Ha realizado varias producciones para el hermano país de Colombia llevando con ellas los clásicos Venezolanos que han marcado pauta como Caballo Viejo, Aquel, La muerte del Rucio Moro, Una casita bella para ti y muchos más.

PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...