Ir al contenido principal

Patricia Moreno: Luchadora incansable de la inclusión


Superación, entrega y positivismo son las tres palabras que describen a Patricia Moreno. Oriunda de Caracas pero residenciada desde hace muchos años en la ciudad de Lechería, esta emprendedora se ha posicionado dentro y fuera de Venezuela por su abnegada labor en pro de la inclusión y de los derechos de las mujeres.

Moreno es presidenta de la Fundación Soy Crear, proyecto sin fines de lucro que brinda asesorías y herramientas para emprendedores; al mismo tiempo que ayuda a las personas más necesitadas a través de programas y campañas sociales donde, en conjunto con voluntarios, llevan donaciones a familias que estén en situación de vulnerabilidad con niños con algún tipo de discapacidad.


Esta multifacética luchadora también es creadora y directora del programa Empremujeres. Empresa que se dedica a otorgarle a las damas la preparación integral que necesitan para posicionarse en el rubro donde deseen llevar su marca personal; así como también proveerles de una amplia red de contactos para posicionar dicho emprendimiento y tips de cómo presentarse ante los medios de comunicación.

Aunque se graduó como Técnico Superior Universitario en Relaciones Industriales y tiene una Licenciatura en Administración de Empresas, Patricia Moreno siempre ha sentido el ímpetu y la fuerza para luchar y defender a los más necesitados y a las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Es por ello que se formó también como Practitioner en Programación Neurolingüística; es embajadora de la Fundación Vanessa Peretti -primera mujer con discapacidad auditiva concursante del Miss Venezuela-, voluntaria de la Fundación Ciami y coordinadora de la Organización Venezolana de Autismo en el estado Anzoátegui.

También monitorea la Red de Mujeres Amnistía Internacional del estado Anzoátegui y, por más de tres años, fue ancla del circuito Unión Radio con su programa “Con Patricia” donde entrevistaba a emprendedores de cualquier parte del país y personas que realizaran algún tipo de actividad -recreativa o comercial- en pro de la nación.

En 2018 formó parte del Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales conectado con la Red de Mujeres del Departamento de los Estados Unidos y en 2019 se convirtió en la Ganadora del premio Mujeres Icónicas Creando un Mundo Mejor para Todos (Iconic Women Creating  a Better World For All). Esta emprendedora social también es dueña de Inversiones Proideas C.A, una empresa de consultoría en el área de recursos humanos.

Reconocimiento 
La Fundación le otorga a Patricia Moreno el Mara de Oro con la distinción Speaker Venezolana de Gran Proyecto Internacional por su gran labor nacional e internacional en pro de los derechos de las personas más vulnerables.

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...