Leonardo García un joven aferrado a la vida que forjó su propósito en llevar el mensaje de levantarse y seguir adelante
Leonardo
García coach, escritor, conferencista nacional e internacional, emprendedor e
ingeniero venezolano es una de las historias que motivan a muchos jóvenes a
superar sus obstáculos, quien a pesar de tener limitaciones de salud desde su
nacimiento ha alcanzado muchos de sus objetivos, el primero de ellos es el estar
vivo.
La Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional ha
seguido de cerca sus pasos y lo ha galardonado en dos oportunidades, en el 2017
tuvo el privilegio de recibir su reconocimiento como Conferencista
Revelación del Año a través de su proyecto “Párate y Sigue” con
el cual logró posicionarse a nivel nacional con proyección internacional.
En el 2020, celebra una nueva distinción Mara de Oro está
vez como Escritor Venezolano Revelación Internacional por su
más reciente obra titulada "Sin mirar atrás, el secreto del éxito".
Además, es Ingeniero en Sistemas egresado de la
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. También es Professional
Business Consulting (Consultoría empresarial
profesional) acreditado por el Consul International Group,
la cual es una compañía americana dedicada a la Consultoría de Pequeñas y
Medianas Empresas interesadas en mejorar sus resultados, por medio de cambios
estratégicos en las diversas áreas de la empresa de forma inteligente y
planificada.
García quien tiene 28 años de edad fue diagnosticado al
nacer con la cardiopatía congénita, tetralogía de Fallot, en la que cuatro
anomalías cardíacas relacionadas modifican la forma en que la sangre circula
hacia los pulmones y dentro del corazón. A los tres meses de nacido fue operado
de corazón abierto por cuatro problemas en el corazón. Riesgo de trombosis,
infartos, problemas cerebrales y respiratorios, 400 de un millón de niños
sufren de esto.
¿Qué limitaciones tuvo desde niño debido a su diagnóstico de cardiopatía congénita, tetralogía de Fallot?
Mis limitaciones eran muchas, pero la más importante de
todas ellas fue respirar sentía que me estaba ahogando y era un llanto
constante realmente no sabíamos si iba a poder aguantar tanto, me daban unos
pocos días de vida. Pero hoy con orgullo puedo decir que tengo 28 años y me
siento muy estable.
¿Cómo fue su niñez y adolescencia?
Mi niñez fue la mejor del planeta, a pesar de tantas
consultas clínicas, mis padres hacían lo posible de poder acompañarme en esos
procesos y muy importante creer en mí pues lo que más me encantaba
eran mis cumpleaños todo era felicidad y unidad. Mi adolescencia fue muy
distinta mucho rechazo, el bullying muy fuerte y mi autoestima por el
piso, no creía en mí mismo hasta que mis padres me cuentan mi
historia y de ahí logro encontrar un pequeño, pero largo horizonte en mi vida
de bastante trayectoria.
¿Cuáles fueron sus motivos y pilares en los que se apoyó para superar los obstáculos?
Mi motivo principal, aunque parezca pequeño, fue vivir y
apostar por un día más, poder superar mi tartamudez y las inseguridades que
existían en ella, lo que me impulsaba a seguir era que afuera en el mundo
varios necesitaban esta historia para así creer en sus sueños, mis padres eran
mis pilares fundamentales ellos me ayudaron a creer en estos proyectos y
hacerlos posible.
Cabe destacar que García, autor de “Párate y Sigue” lo que él cataloga como “una frase que nos impulsa a soñar, construir y avanzar para dar la mejor versión de nosotros mismos”; también es embajador de la Fundación Corazón a Corazón.
A los 21 años escribió su primer libro: Párate y Sigue, De las caídas logras lo imposible (2015), y Sin mirar atrás, El secreto del éxito (2020), donde nos cuenta sobre sus logros personales más relevantes y nos dice cómo ha aprovechado la cuarentena (producto de la pandemia) para formarse y planificar sus próximas estrategias desde su emprendimiento Párate y Sigue.
¿Sus libros son una introspección de su propio YO? ¿Qué muestra en sus libros?
Toco muchos temas importantes, bullying, el perderse
para encontrarse, la espiritualidad, el creer en uno mismo, el apoyo de tus
seres queridos, herramientas que me sirvieron para avanzar y lograr lo que hoy
soy.
Al decir “todos merecemos hacer nuestros sueños posibles” sirve de motivación e inspiración a otras personas. ¿Díganos que impacto tiene esa cita?
Te vuelve a conectar con tu niñez ese personaje que no
paraba de creer, es merecedor de poder vivir lo que ese niño interno en su
momento soñó. Por ejemplo, en mi caso, yo me siento tranquilo porque
como ese niño lucho y hoy le hago honor a ese legado.
Comentarios
Publicar un comentario