Ir al contenido principal

Psicóloga trasciende fronteras al proporcionar bienestar para la salud mental

Mary Francis Chacín, Psicóloga, Coach Master PNL (Programación Neurolingüística), Coach Ontológico posee un mix que forman su perfil avanzado en el área del bienestar para la salud mental, además del desarrollo e integración organizacional, específicamente en el área Marketing-Comercial, inclusive en el ámbito de campo en organizaciones altamente competitivas, para la consecución de objetivos. 

Ha sido merecedora de doble galardón por parte la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional el primero fue Master y Coach PNL Venezolana Revelación del Año y el segundo, Mara de Platino por su destacada trayectoria durante más de 15 años de manera ininterrumpida como Psicóloga Venezolana de Proyección Nacional e Internacional.

Esta profesional se caracteriza por manejar las últimas herramientas de PNL, las cuales fueron consolidadas bajo la tutela del Dr. Salvador Carrión, quien la certificó como Master PNL, así como a su vez Humberto Montes quien la acredita como Coach Ontológico. 


Nació en Maracaibo estado Zulia, Venezuela. Se graduó como Psicóloga en la Universidad Rafael Urdaneta en el año 2005. Luego en esa misma casa de estudios realizó un Magister en Psicología Educacional el cual culminó en el 2010. 


Sus especializaciones siguieron un rumbo determinante y es que ejecutó una Facilitación y Coaching Profesional en el año 2016 en la Universidad Católica Cecilio Acosta y posteriormente se formó en PNL World Practitioner & Coach PNL y PNL World Master Practitioner & Coach PNL, en el año 2018. 


Desde niña le llamó la atención la parte humana, estuvo interesada en conocer más allá de lo que se observa, en los sentimientos y emociones. Manifestó que sus familiares y amigos siempre le consultaban su opinión en caso de tener algún problema, a pesar de ser la menor de las hembras dentro de sus primos con quienes convivió en casa de su abuela.  


Su padre siempre consideraba que la Psicología no era la indicada para ella, sin embargo, esta joven decidió seguir sus instintos y formarse en esta área, ya que en los espacios laborales donde se desempeñaba también le pedían asesorías en aspectos de la psicología 


“Mi papá decía que esta carrera era para locos, existe una creencia detrás eso... y yo decía, pero por qué, así como necesitas un médico traumatólogo para curarte de la pierna o un cardiólogo para el corazón también necesitas alguien para la cabeza que te escuche tus pensamientos”, expresó Chacín.  


No obstante, desde muy joven se desempeñó laboralmente en empresas de publicidad y marketing como Coordinadora de Logística y Operaciones, Ejecutiva de Cuenta. Además, en el área de Telecomunicaciones como Ejecutiva Comercial y propietaria de empresa de servicios estéticos. 


Posteriormente se dedica al área farmacéutica y es visitador médico desde allí afincó más sus deseos de formarse como psicóloga y es cuando inicia sus estudios universitarios para dicha carrera profesional. “Los médicos que visitaba se volvieron literalmente mis pacientes me hacían preguntas y pedían asesorías y dije por qué no estudiar Psicología. Ya tenía mi primer hijo y mientras mi mamá lo cuidaba yo estudiaba esa carrera”, dijo Chacín 


“Me encanta trabajar con la gente, escuchar a la gente. Con el coaching ontológico aprendí a escuchar mucho y con las herramientas PNL aprendí a observar más el cuerpo en vez del habla, no importa el contenido, sino la forma y eso lo aprendí en neurolingüística”, dijo la especialista quien también aplica el Rapport en PNL la cual es una técnica conocida como espejo, que consiste en reflejar el lenguaje corporal de la otra persona.   


Dedicada a la salud mental 

Esta experta trata los síndromes de ansiedad generalizada, pánico y otros asociados a este tipo de condiciones, es por ello que crea un programa de su autoría y propiedad identificado como “Ansiedad, Transformación y Cambio”, (programa ATC), a través del cual busca mejorar la calidad de vida de las personas que lo han requerido a través de consultas presenciales y On Line. También la integración de los equipos de trabajo en los cuales ha participado utilizando herramientas para optimizar la comunicación y efectividad de los mismos. 


En ese sentido ha expandido sus programas y realizado talleres y conferencias enfocados en la terapia inconsciente como lo es “Yo y mis otros yo” el cual refiere en “cómo nosotros asumimos y fragmentamos los roles que tenemos en la vida. Si un rol consistente lo hacemos inconsciente, es decir no sabemos lo que hacemos, se vuelve un parapeto la vida”, indicó esta maracucha. 


El otro programa se llama “Siete semillas” en este se pretende llegar a la identidad de la persona, en decir quién es en realidad.  “No es decir yo soy Mary Francis Chacín psicóloga, sino llegar a la identidad de quienes somos no por lo que estudiamos ni hacemos sino por la misión que tenemos en esta vida”, acotó. 


“Maga de la Mente” 

Esta profesional en la psicología, orador especialista en la motivación apunta en su perfil de Instagram @vidacoach que es “Maga de la Mente”. Esto lo atribuye a que “somos magos. Lo que creemos lo creamos, nuestra mente es poderosísima. Si nos proponemos hacer algo con disciplina y constancia podemos hacer magia con nuestra vida y nuestra mente”.  


Es por ello que Chacín aludió que “si conocemos esa identidad de allí podemos reprogramar y programar todo lo que nosotros queramos. Porque obviamente hay vivencias buenas y otras que interpretamos como malas o traumas que podemos hacer que cambien con nuestra mente. La mente hace magia”, enfatizó.  


Misión de vida: Ayudar a la gente 

Mary Francis Chacín quien actualmente reside en Estados Unidos reveló que se siente muy satisfecha de poder ayudar a la gente no solo en Venezuela sino en distintas partes del mundo, ya que tiene pacientes en Estados Unidos, Panamá, Colombia entre otros.  


Consideró que “parte de mi misión de vida es ayudar a la gente. Cada vez que hablo con una persona y me muestra parte de su vida yo también puedo mostrar la mía y es un acompañamiento bilateral y en el caso de las conferencias hay mucha gente vibrando, muchas conciencias despertando”. 


Su trabajo está especializado actualmente en la ansiedad y alega que la misma está ocasionando estragos no solo por la Pandemia Covid- 19 sino por la migración. Refirió que existe gran número de venezolanos que se han reinventado y buscaron otros horizontes. 


“En la parte migratoria hay problemas de fondo porque las personas no solo se llevan la maleta de ropa también la de emociones y esa no la trabajan. De allí empiezan los síntomas de la ansiedad, enfermedades desde una alegría hasta una gripe, ataques de pánico, escalofríos, pensamientos fatídicos, entre otros incluso graves”.  


Agregó que los ataques de pánico son muy frecuentes en este caso de inmigrantes y que no lo saben identificar. Por ende, les proporciona la información y ayuda necesaria a estas personas que no cuentan con seguros médicos. 


“Es una experiencia que no tiene nombre, escuchar a mis pacientes decir estoy bien, lo he superado, he salido embarazada, he dejado de tener ataques de pánico. Es una satisfacción enorme y deja mucho más aprendizaje. Creo fervientemente en el acompañamiento terapéutico, el mundo está dando un vuelco inmenso, la gente está despertando más para el interior que para afuera y eso es parte de mi motivación.  


Kenya Marcano

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...