Ir al contenido principal

Beisbolista venezolano destaca internacionalmente por su potencia y velocidad en el pitcheo

Nació en La Boyera, Estado Miranda, Venezuela, cuando tenía alrededor de 21 años inició su carrera como jugador profesional. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) jugó para los Cardenales de Lara. En el año 2008 inició su paso por las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) cuando Los Rangers de Texas firmaron a Escobar como agente libre aficionado. 


En el 2013 Los Gigantes de San Francisco añadieron Escobar a su lista de 40 jugadores después de la temporada 2012. 


Comenzó la temporada de 2014, con los Fresno Grizzlies. El 27 de agosto de 2014, Escobar se incorporó a los Medias Rojas de Boston, y lanzó una octava entrada sin permitir anotaciones en su debut en la MLB en Toronto contra los Azulejos de Toronto. 

  

Dos años después el 29 de abril de 2016 estuvo en la Gran Carpa con Arizona Diamondbacks (en español, Cascabeles de Arizona), quienes firmaron a Escobar, fuera de las renuncias, y lo asignaron a la Triple-A con el equipo Reno Aces. El 30 de mayo de ese mismo año los Diamondbacks lo promovieron a las ligas mayores para hacer su primera apertura en las Grandes Ligas. 


El 18 de noviembre de 2016 los Indios de Cleveland firmaron a Escobar fuera de las renuncias. 

 

Durante su estadía en las mayores dejó números de 1-2, con ERA de 7.01 y 19 ponches en 23.2 entradas lanzadas. 


En cuanto a su paso por las Grandes Ligas Escobar lo catalogó como “bastante emotivo, estuve 2 años allí y obtuve muy buena experiencia. Como todo pelotero era uno de mis sueños y más grandes anhelos. Desde niño trabajé bastante para obtenerlo. Fue bastante exitoso para mi carrera”, expresó. 


Sin embargo, desde 2017 fue colocado como agente libre y se fue a probar suerte en la pelota de Japón, donde formó parte de los Yokohama DeNA BayStars  (Estrellas de la Bahía de Yokohama DeNA) y jugó, en esa misma campaña, con los Nippon Ham 


Cabe destacar que el Yokohama DeNA BayStars es un equipo de béisbol profesional japonés con sede en la ciudad de Yokohama. Fue fundado en 1950 y juega en la Liga Central de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB). Disputa sus partidos como local en el Estadio de Yokohama.   


Durante las dos zafras del lanzador caraqueño en la NPB dejó promedio de 11-12, con efectividad de 3.36. El zurdo fue destacado en el 2019 con récord de 5-4 en 74 encuentros lanzados, con 88 ponches y ERA de 2.51. 47. 


En 2020, por tercera campaña seguida bajó su efectividad y estableció el mejor registro de su carrera con un PCL de 2.33, en 54 innings, repartidos en 56 encuentros.    


En cuatro contiendas y 224 encuentros, exhibe récord de 12-16, con dos salvados y 70 holds. Además, cuenta 252 ponches por 87 boletos y un promedio de 3.13 carreras limpias, en 238.2 entradas. Según la información de la LVBP. 


Es importante resaltar que el pitcheo es un factor primordial del juego de béisbol. Muchos consideran que es el más importante, incluso por encima del bateo. Si un club no dispone de efectivos lanzadores que cumplan su objetivo de contener la ofensiva del equipo adversario, conseguir la victoria puede resultar una misión muy difícil. 


Diferencias entre la MLB y la NPB 


Respecto al juego de pelota que se efectúa en la Liga Mayor de Béisbol, también llamada en español Grandes Ligas de Béisbol, (MLB) y la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB), Escobar manifestó que tienen su diferencia. “En Japón es más rápido, más pequeño con más estrategia e inteligencia. En las Grandes Ligas se requiere más poder, mucha fuerza, pero al final del día es el mismo béisbol y el mismo entusiasmo", refirió.  


Reno contrato para este 2021 


En noviembre del pasado año 2020 se pudo conocer que este jugador profesional renovó su contrato para este 2021 y volverá a vestir la camiseta del país del samurái con las Estrellas de la Bahía de Yokohama, por lo que indicó que su preparación para esta temporada “ha sido bastante fuerte. Me exijo demasiado como atleta porque sé que esperan mucho de mí. Mi experiencia en este equipo ha sido buena, consistente y muy exitosa”, acotó. 


Por otra parte, la NPB, comenzó su temporada 2021 el pasado mes de marzo y el equipo Estrellas de la Bahía de Yokohama DeNA participó en la apertura de la Liga Central. No obstante, producto de las medidas de cuarentena que tenía el país por la Pandemia Covid-19 Escobar no pudo estar en dicho juego inaugural 


Indicó que “había Estado de emergencia y nadie podía entrar al país, no pudimos sacar la Visa para poder viajar y estar a tiempo en los entrenamientos de primavera (Spring training) y la pretemporada”, dijo.  


Sin embargo, anunció que ya posee la Visa y que está en Japón listo para participar en los juegos de la pelota nipona a partir de este 18 de abril.  


Reconocimientos como pelotero 


Algunos de los reconocimientos que ha obtenido este lanzador de béisbol profesional son: Líder de Juegos pichados en Japón 2019 y 2020. En las Grandes Ligas de Estados Unidos fue seleccionado para el Juego de las Futuras Estrellas, así como también para el Juego de Estrellas de las Ligas Menores. Fue Pitcher del Mes, Pitcher de la Semana y fue considerado como uno de los prospectos número 2 de San Francisco. Igualmente es el zurdo más rápido de la historia de la Liga de Japón. 


Orgulloso por su primera distinción del Mara de Oro 


Escobar expresó sentirse orgulloso por ser merecedor del Mara de Oro como Pitcher Venezolano Destacado de Proyección Internacional. “Esto quiere decir que mi trabajo está dando frutos y dividendos. Me siento bien porque he sido seleccionado para obtener este premio. Gracias estoy bastante feliz por esto”, dijo. 


Destacó que aspira tener entre su colección otras distinciones de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional por lo que consideró que sería un honor y que está preparándose para ganarlas. 


Kenya Marcano

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...