Ir al contenido principal

MATI Y MOI EL DÚO TACHIRENSE QUE SORPRENDEN A VENEZUELA Y EL MUNDO CON SUS CANCIONES

 

Matías Alejandro y Moisés Adrián Castro Guerrero, nacieron con un gran don, con una brillante estrella. Estos chicos son oriundos de Táriba, estado Táchira, pero ahora son conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras logrando una hermosa conexión con todos los que los siguen, no solo por su personalidad, sino por el mensaje y estilo que llevan sus canciones. Tienen 11 y 9 años respectivamente, son menudos en tamaño, pero gigantes si los suben a un escenario.

Si hablamos de los hermanos Castro Guerrero, no tendrían idea de quienes son, pero si decimos Mati y Moi, dibujaremos sonrisas en los rostros de todos los que conocen de su talento y su autenticidad.

Iniciaron en el mundo de la música a muy temprana edad, heredando de su padre Francisco Castro, el amor por los instrumentos y el canto. Desde los 4 años, Matías inició sus primeros acordes en el ukelele y en el cuatro, aunque ahora dice que también "se le da el piano". Mientras que a Moisés le gusta más la percusión y su madre asegura que "es un excelente bailarín".

DESCUBRIENDO SU TALENTO

Los cortes de electricidad se hacían más frecuentes y prolongados dejando así menos oportunidades de distraerse por lo que sus prácticas musicales se extendían mucho más y los niños ponían en ellas más energía y dedicación.

Agobiados por el encierro de la pandemia de COVID 19 y sin amigos para jugar en el recreo debido a las clases virtuales, los hermanos Castro buscaban desesperadamente una manera de dar rienda suelta a su creatividad y comenzaron a improvisar canciones y parodias sobre su cotidianidad.

Una tarde de estas, cuando sus padres regresaban del trabajo, los escucharon tocando, cantando y bailando de una manera tal que decidieron grabarles un video y subirlo al Instagram familiar. Sin saberlo, estaban abriendo una puerta mágica que transformaría a los niños Matías y Moisés, en “Mati y Moi”, el más famoso dúo infantil de los últimos tiempos en Venezuela.

Se dieron a conocer en 2020 escribiendo y cantando su realidad a manera de parodia, cuando pasaban hasta 18 horas sin electricidad, sin poder hacer los deberes escolares, jugar o divertirse como cualquier otro niño de su edad, es por esto que sus padres se enfocaron en aprovechar el tiempo usando la música. Además de cantar, Matías toca el Ukelele y Moisés acompaña con percusión, los temas hablan de sus experiencias y de cómo salir adelante.

 

LA DUPLA EN REDES SOCIALES

Con una chispa única y su peculiar acento “gochito”, Mati y Moi lograron conectar gracias a su carisma a través de las redes sociales, con personas de diversos países y culturas, que se identificaban con el contenido de sus canciones respecto a la pandemia, los niños y la nueva manera de aprendizaje a través de la virtualidad.

De Mati y Moi se dan a conocer durante la pandemia con una Parodia de la Canción “Dance Monkey”, que llamaron “Bájele Maestra”. Una divertida forma de acostumbrarse a realizar tareas escolares con las dificultades propias de los cortes eléctricos y las fallas de internet.

También dejaron claro su sello en “Tierra Tachirense”, canción de Chucho Corrales, con una versión al estilo reggae, y con un video que le dio la vuelta al mundo, el cual les permitió recibir numerosos mensajes desde: España, Italia, China, México, Estados Unidos, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador.

Pero lo que sin duda logró hacerlos más virales en redes sociales fue la canción que dedicaron a los atletas venezolanos que lograron medallas en las Olimpiadas de Tokio 2020. Su genuino canto nos congregó más como país para abrazar las hazañas de nuestros deportistas.

DATOS CURIOSOS

Este extrovertido dúo tachirense con energía desbordante, se confiesa amante de la pizza y chocolates pero también de la comida casera con sello andino hecha por su madre. Les cuesta dormir temprano y cuando se comunican frente a los medios son cordiales, expresivos y siempre quieren cantar.  

GRAN RECONCIMIENTO

La gran familia Mara de Oro Venezuela Internacional destaca y premia “Lo Mejor de lo Mejor” tal como  “Mati y Moi”, a través de su talento y carisma lograron conquistar millones de corazones en tiempo récord dentro y fuera de nuestras fronteras. Por esta razón la fundación les otorga su primera distinción como: Dúo Infantil Venezolano Revelación del Año.


Escrito Por: María José Cedeño

Prensa Mara de Oro



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...