Ir al contenido principal

ALEJANDRO RONDON RECIBE SU PRIMER MARA DE PLATINO GRACIAS A SUS 35 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL

 


Con más de 25 éxitos musicales y más de 35 años de carrera artística de manera ininterrumpida hace merecedor al cantante y compositor de música llanera anzoatiguense Alejandro Rondón de su primer Mara de Platino con la distinción: Compositor e Intérprete de la Música Venezolana con Impacto Internacional.

          Alejandro José Rondón López, o sencillamente conocido como Alejandro Rondón es un cantante y compositor venezolano nacido en Pariaguán estado Anzoátegui, Venezuela un 2 de Enero de 1970. Hijo de Isaac Rondón y Flor María López de Rondón, tiene 8 hermanos entre ellos se encuentra el también conocido cantante Ignacio Rondón.

 

SUS INICIOS

Rondón comienza su inquietud por la música a la edad de 7 años junto a sus tres hermanos: Ignacio, Pablo César e Isaac en la Escuela La Verdoza ubicada en Pariaguán, estado Anzoátegui, participando en todos los actos culturales que se realizaban en la misma. A los 14 años de edad, Alejandro se integra a la agrupación musical Alma Guariqueña. Dos años después, fue parte de la orquesta musical del cantante venezolano Román García ambos grupos musicales reconocidos en el estado y con los cuales participa en varios festivales, entre ellos: Tagua piré, Pariaguán, Orinoco de Oro, en donde logró ganar los tres primeros lugares.

Cumpliendo su mayoría de edad, viajó a Caracas, Venezuela para trabajar en centros nocturnos que presentaban música llanera para la época, en compañía del maestro Adelso Paz, mejor conocido como “Rolito”.

 

TRAYECTORIA Y LEGADO

En el año 1.989, con tan solo 19 años de edad, Alejandro Rondón graba su primer disco titulado: “Las Puertas están Abiertas” de la mano del maestro Gustavo Sánchez para el sello discográfico Graballano.

Luego su segundo álbum con el nombre de "De pura raza", con la empresa Guacharos Records del reconocido comediante venezolano Benjamín Rausseo, mejor conocido como: “El Conde del Guácharo”.

Dando grandes saltos para seguir impulsando su carrera musical, Rondón viajó a Estados Unidos por dos años donde realizó numerosas presentaciones permitiéndole así darse a conocer fuera de nuestras fronteras. Así mismo tuvo la oportunidad de trabajar por un año en el restaurante del reconocido cantante venezolano Reinaldo Armas.

A su regreso a Venezuela, comenzó a trabajar en el lanzamiento de su tercera producción discográfica la cual lleva por nombre: "Joropo arte latino", con el que logró éxito por el tema "Ironía" en Venezuela y Colombia.

Ironía, es un tema conocido en muchos países de Latinoamérica que narra la historia de unos amantes que se conocieron en lo que ellos consideran: “el momento y sitio equivocado” porque, aunque ella estaba soltera, él tenía una familia junto a su esposa, su hija y un bebe en camino, sin embargo todo eso no fue impedimento para seguir con su amor.

Cabe destacar que Alejandro Rondón es autor de todas sus canciones que ha grabado a partir de su segunda producción discográfica, aparte de las canciones que han grabado otros artistas como: José Vicente Escobar, Armando Martínez, Scarlet Segovia, Pablo César Rondón, Eduardo Salavarria, José Alí Nieves, Oliver Hernández entre otros.

De igual manera ha compartido trabajos discográficos y escenarios con cantautores de gran renombre del género como: Reynaldo Armas, Reyna Lucero, Simón Díaz, José Alí Nieves, Francisco Montoya, entre otros.

 

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

A lo largo de su trayectoria musical ha recibido premios y reconocimientos por su aporte a la cultura venezolana con su talento en la música llanera. Entre las premiaciones que ha recibido Alejandro Rondón, se encuentran Micrófono de Oro, Premio Espectáculo, Tiuna de Oro, Orinoco de Oro y el Mara de Oro.

En los años posteriores, se ha dedicado a presentarse a lo largo y ancho de Venezuela, además de fortalecer la cultura de el país. En 2021, publicó el sencillo "Bandera blanca", al año siguiente el tema "Ojalá".

Con la producción "Bandera Blanca" logra 3 nominaciones importantes en los Pepsi Music como lo son: Artista del Año, Tema del Año y Video del año. Actualmente, logra fusionar junto a los interpretes venezolanos Vitico Castillo y Budú  el tema: "Venezuela Como Te Olvidó".

Alejandro Rondón, durante su recorrido en la escena musical venezolana, se ha dedicado a resaltar el folclore de su país, dándolo a conocer en países como Estados Unidos. Se ha ubicado en los primeros puestos de las listas musicales con canciones que le sumaron éxito a su carrera como cantante de música llanera, siendo escuchas en emisoras de radio y en programas de la televisión de su país.

También logró ser considerado uno de los representantes por su talento vocal de la cultura con sus trabajos discográficos, con los que versa sobre las llanuras, naturalezas, costumbres de Venezuela, además de cantarle al amor y a la belleza femenina, compartiendo con populares cantantes.

Es por ello que para la gran familia de la Fundación Mara de Oro Venezuela e Internacional es un gran placer reconocer más de 35 años de trayectoria musical ininterrumpida del cantautor anzoatiguense Alejandro Rondón  que lo hace merecedor de su primer Mara de Platino con la distinción: Compositor e Intérprete de la Música Venezolana con Impacto Internacional, para continuar “Premiando Lo mejor de lo Mejor enalteciendo el talento de gran proyección internacional.


Escrito por: Lcda. María José Cedeño

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...