Ir al contenido principal

TAMBOR URBANO RECIBE MARA DE PLATINO POR SUS MÁS DE 30 AÑOS DE IMPECABLE TRAYECTORIA MUSICAL

 

La Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional sigue reconociendo el gran talento que hay en nuestro país. En esta oportunidad ha sido reconocido su recorrido dentro del gremio musical en Venezuela y fuera de nuestras fronteras a la reconocida agrupación Tambor Urbano, quienes recibirán el próximo 13 de octubre en Lechería, estado Anzoátegui su Mara de Platino gracias a sus 34 años de impecable trayectoria musical enalteciendo el folklore venezolano representado en el golpe de tambor.

El 15 de noviembre de 1988, de la mano de su director fundador y voz líder Héctor “Vidal” Silvera, hace su primera presentación pública con el Grupo Folklórico Experimental Tambor Urbano, integrado para la fecha con músicos del Litoral Central, Barlovento y Caracas. Esta agrupación se traza como meta llevar el golpe de tambor, ritual, cantos y danzas a las grandes fiestas caraqueñas, fusionando para ello los diferentes ritmos de tambores y tonadas de las distintas zonas del país donde se realizan estas costumbres y tradiciones.

Utilizando como base rítmica el tambor cumaco y las guaruras, se convirtió en una de las agrupaciones folklóricas venezolanas de mayor carisma y proyección nacional, logrando llevar esta expresión de carácter autóctono y negroide a todos los rincones del país y a diferentes partes del mundo como:  en Miami, Tampa, Orlando en Estados Unidos; La Romana en República Dominicana; Madrid, Las Palmas, Tenerife, San Rafael y Gran Canaria en España; Bogotá en Colombia; Montevideo en Uruguay, La Habana en Cuba; Plaza Brion en Curazao; y Abuja en Nigeria.

Esta reconocida agrupación venezolana logró romper con el mito de que el golpe de tambor era exclusivo para la gente negra, convirtiéndose en un pieza clave para todo tipo de eventos. Actualmente, Tambor Urbano está conformado por la tercera generación de músicos cuya edad promedio es de veinticuatro años; del grupo original tan sólo queda su Director, Voz Líder y fundador, Héctor Silvera.

DISCOGRAFIA

          En cuanto a su discografía podemos nombrar: Tambor Urbano. Vol. 1,  Tambor Urbano: La Rumba, Que No Se Pare La Rumba, Fulía, Golpe y Parranda, La Rumba Continúa, Grandes Éxitos, Tambor Urbano Fashion, Edición Especial, Tambor Urbano. La Rumba Para Bailar y Gozar, Tambor Urbano Internacional,  Tambor Urbano 25 años de rumba, trabajo que consta de dos discos compactos, uno de ellos denominado “Mis canciones”, el cual contiene temas de la autoría del director Héctor Silvera, tales como: “La morena”, “Tambores”, “Preciosa trigueña”, “Tan solo veinticuatro horas”, “Tan fácil que fue quererte”, “Cueros”, “Tan bonita que tú eras”, “Negrita de Barlovento”, “De rumba en Chirimena”, “Saludo navideño”, “Parranda a la quinceañera”, “No es catira ná”, “Canto al pueblo de Chirimena”, “Por falta de una amistad” y “Mi última voluntad”. El otro CD se denomina “Tributos”.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

En su trayectoria está, además de innumerables presentaciones en Venezuela y alrededor del mundo, también han recibido los principales premios que se otorgan en el país, tales como: Casa del Artista, Mara de Oro, Estrella de Venezuela, Musa de Oro, Cacique de Oro, entre otros.

“Reconociendo sus 34 Años de impecable trayectoria musical enalteciendo el folklore venezolano representado en el golpe de tambor, esta destacada agrupación recibe de parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional el Mara de Platino a estos brillantes músicos nacidos en esta tierra que sin duda alguna, son parte de lo mejor de lo mejor de nuestras tradiciones. Tambor Urbano recibirá su premio el próximo mes de octubre en su edición especial para el oriente del país y será parte de las agrupaciones de esta gran gala”, expresó la Lcda. Olga Lira Vicepresidenta Corporativa de tan respetada organización. 

Escrita por: Lcda. Maria José Cedeño

Prensa Mara de Oro

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...