Ir al contenido principal

INGRID ALEXANDRESCU ES PREMIADA POR LA FUNDACION MARA DE ORO POR SUS MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL

 


Ingrid Alexandrescu nació un 5 de diciembre de 1953 en el sector: La Pomona de Maracaibo, estado Zulia. Una de las mejores voces femeninas de la gaita zuliana, solista venezolana destacada con más de 40 años en el mundo musical, considerada “La Voz Romántica de la Gaita”. Gracias a su impecable trayectoria la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional le otorga su más alta distinción: “Mara de Diamante” enalteciendo su gran talento y como siempre premiando: “Lo mejor de lo mejor”.

TRAYECTORIA

Esta reconocida cantante zuliana inicio sus estudios en la escuela “San Francisco Javier” y culminó en el liceo “Jesús Enrique Lozada”. En el año 1977 obtuvo el título de: Licenciada en Idiomas Modernos de la Universidad del Zulia y durante muchos años estuvo dedicada a la docencia. Entre sus facetas se destaca que habla, escribe y entiende el francés, el inglés, el italiano y el alemán. Es una excelente nadadora y toca la tambora.

Alexandrescu fue corista del conjunto de Rincón Morales en la década de los setenta. En el año 1979 ingresó al Grupo Nuevo y desde 1980 al 1988 integró las filas del conjunto Elite Gaitera, hoy conocido como Grupo Elite. También fue elegida Reina de la Gaita en la temporada 1983 – 1984 por el tema: “Quédate”, de Ricardo Portillo.

Entre sus principales éxitos se cuenta:  “Dos Cunas”, “Nuestros Cantares”, “Quédate”, “Así es la vida”, “Las Pequeñas Cosas”, “La Gaita que llevo por dentro”, “La Creación”, “Mi mundo Cambio”, “Nuestro Edén”, entre otros.

En la temporada gaitera del año 2017, Ingrid se dejó escuchar en las emisoras zulianas con una gaita-aguinaldo llamada: “Las luces de mi ciudad”, del compositor y locutor Agustín Arteaga, acompañada de la Fundación Musical Manatará y con la participación de Los Zagalines del Padre Vilchez en los coros.

Esta increíble cantante forma parte de la directiva de la Fundación para la Academia de la Gaita: “Ricardo Aguirre” (Fundagraez) del estado Zulia, donde además dirige la dirección de proyectos educativos. Ha recibido innumerables reconocimientos en toda Venezuela por su gran aporte a la gaita zuliana.

 MERECIDO RECONOCIMIENTO

La gaita es la reina de nuestro folklore y noticia para el mundo luego de haber obtenido el Record Guinness el cual fue logrado recientemente.

 Es por esto que para la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, su junta directiva y comité de la gaita, exaltar la trayectoria profesional de inolvidables representantes de nuestro folklore será siempre un privilegio, tal es el caso de Ingrid Alexandrescu, sin duda una querida Solista Venezolana Destacada por más de 40 años siendo considerada “La Voz Romántica de la Gaita”, enalteciendo el sentir zuliano con gran impacto nacional e internacional, a través de sus brillantes interpretaciones y éxitos: “Dos Cunas”, “Las Pequeñas Cosas”, y muchas más.

Como parte de la fundación a lo nuestro, reconocen su brillante vida como un icono digno representante de la máxima distinción Mara de Diamante para esta zuliana de lujo, parte de lo mejor de lo mejor.

Lcda. Maria José Cedeño

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...