Ir al contenido principal

JESUS VILLARREAL RECIBE MARA DE ORO COMO WIKIPEDISTA VENEZOLANO REVELACION INTERNACIONAL DEL AÑO

 

          Con gran destreza en la composición; con grandes habilidades para la investigación y con la necesidad de respaldar la información de forma enciclopédica, Jesus Villarreal de 28 años de edad, emprende más allá las fronteras destacándose como uno de los mejores wikipedistas de Venezuela. Este talentoso zuliano ha dejado el nombre de nuestro pais muy en alto y celebra a lo grande uno de los mejores reconocimientos que ha recibido gracias a y brillante labor investigativa.

¿QUE ES UN WIKIPEDISTA?

          Un wikipedista es una persona que contribuye a la enciclopedia libre Wikipedia. Pueden ser registrados o anónimos. Cualquier persona puede editar en esta conocida enciclopedia digital, siempre cuando que respete las políticas de la misma. Los wikipedistas contribuyen de diversas formas: añadiendo artículos, mejorando los existentes, corrigiendo errores, etc.

EN CUANTO A LA MUSICA...

          Jesús Villarreal tambien es un artista de música urbana cristiana conocido como: Chucho VCJ Muzik. Desde muy pequeño mostró gran interés por la música. Con 8 años, comenzó a participar de actividades en la iglesia donde asistía, pero fue en 2003 cuando conoció la música urbana latina (Rap y Reggaetón),  que demostró gran interés por crear arte por medio de este estilo, tomando como referente a Vico C, Funky y Manny Montes, los primeros artistas que escuchó.

          Pero sus inicios en la música se remontan al 2006 junto a su hermano Gabriel, quienes fueron dúo por muchos años hasta su inicio como solista en el año 2014. Aparte de la música, Chucho, como es conocido muy especialmente en su núcleo familiar,  se dedica a crear contenido en su canal de YouTube sobre la música cristiana urbana, en el segmento Biblioteca Urbana Musical, abreviado, BUM.

          En 2016, trabajó como locutor y operador de radio en Senda 96.1 FM junto al pastor Danilo Alarcón. Al inicio de 2017, fungió como docente de Informática y culminó sus estudios profesionales como Ingeniero de Sistemas.

          En 2018, tras migrar a Bogotá, comenzó una nueva etapa donde se afianzó en la plataforma Wikipedia para crear artículos de los artistas que lo inspiraron. Además, su canal de YouTube se vio más activo y comenzó a publicar de manera constante, aunque amateur muchas de sus canciones. También, creó varios proyectos para su canal como los segmentos: "Library Urbana Musical" (BUM): donde habla de música urbana cristiana; "CHH en Español": que consiste en traducir o interpretar canciones de rap estadounidense, donde "Ooh Ahh" (My Life Be Like) de Grits, ha sido una de ellas y ha recibido más de 3.000 visualizaciones, y "Anexos VCJ", donde añade versos de rap a canciones ya publicadas.

GALARDON MARA DE ORO

          Combinar diversas habilidades es posible. Para este zuliano su pasión por la música le ha permitido desarrollarse como compositor, pero también su destreza para la investigación y con la necesidad de respaldar la información de forma enciclopédica emprende más allá de nuestras fronteras destacando como uno de los mejores wikipedistas de nuestro país.

          Jesús Villarreal este 2022 celebra junto a la gran familia de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional su presidenta, Emelina Carraquero y toda la junta directiva su primera merecida distinción Mara de Oro como: Wikipedista Venezolano Revelación Internacional del Año, talento de lujo que sin duda alguna es parte de lo mejor de lo mejor.


Lcda. María J. Cedeño

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...