Ir al contenido principal

JAIME INDRIAGO OBTIENE SU DISTINCIÓN "MARA DE ORO" POR SU TRAYECTORIA MUSICAL

 

El cantante, compositor, locutor y publicista Jaime Indriago, nació en el estado Zulia el 1 de febrero de 1961. Considerado a nivel nacional como: "La Voz de la Navidad" y por su impecable trayectoria de gran impacto en el mundo musical durante mas de dos décadas ininterrumpidas, recibe de parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional este merecido galardón.

Indriago pertenece a una numerosa familia de músicos residente en sector Las Morochas de Ciudad Ojeda. De allí viene se herencia musical, quien envuelto por este maravilloso mundo inició su carrera amateur a los 7 años de edad participando en los festivales intercolegiales y a los 16 se lanzó al ambiente profesional con: "La Vieja Maquina de Cabimas", agrupación en la que no sólo se estrenó como solista sino también como compositor de la canción: "Cántame una Gaita".

AGRUPACIONES MUSICALES

          El indiscutible talento de Jaime Indriago le ha permitido ser integrante de los conjuntos: La Vieja Máquina de Cabimas (1977), Estrellas del Zulia (1978-1979), Súper Combo Los Tropicales (1980), Guasinca Zuliana (1982), Los Zagales (1983), VHG (1989), Rincón Morales (1990), Cardenales del Éxito (1992) y Los Colosales de Ricardo Cepeda (1999), en los cuales se destacó como intérprete de parrandas gaiteras.

          Así mismo, es compositor de “Tarjeta Navideña”, tema que lo dio a conocer a nivel nacional y ocupó primeros lugares de las carteleras radiales. Él éxito del mismo trascendió fronteras al ser grabado en 1993 por Gilberto Santa Rosa, quien ha realizado tres versiones con: La Fania, el Gran Combo de Puerto Rico y luego un cd de colección en el que participaron: Danny Rivera, Jhonny Ventura, Luis Enrique, Rey Ruiz, Víctor Manuel, entre otros.

          En el año 1992, Indriago ingresa a Cardenales del Éxito, allí impone éxitos como: "EL que viene y el que va", "Una llamada, una carta". De igual manera los temas: “La fogata” (con letra de Chavín), “La viejita”, “La nueva comercial”, “La aguantapalos”, “No te vayas otra vez”, “Remembranza” y “Frente al reloj”, los cuales fueron importantes dentro de su larga e impecable trayectoria musical. Además de su incursión en el Súper Combo Los Tropicales, también se integró la orquesta: La Única.

DE LA GAITA A LA CANTA CRIOLLA

          En 1995, Indriago hace un alto en la gaita e incursiona profesionalmente en la canta criolla y lanza al mercado su primer disco titulado: "El Último Romántico", de allí se desprende el tema: "Gracias", a través del cual manifiesta su gratitud a la vida por todo lo que le ha dado.

          Desde ese entonces y acompañado por su agrupación: Llanerisimo, dedica gran parte de su tiempo a la música al compás de cuatro, arpa y maracas. Otras producciones criollas importantes para su carrera han sido: "Tu Sillón Vació" y "Desde Que No Estas".

          De su imponente voz tenórica se han escuchado temas como: "En Aquel Café", "Celos", Mujer Llanera", "Cuando Baje el Telón", "Con Sentir Venezolano", entre otros. Durante su incursión en la canta criolla, Indriago no abandonó la gaita y participó como invitado especial en Maragaita, Maracaibo 15 y Rincón Morales.

          Participó en el 1er Festival Nacional de Voces y Contrapunteo Lago de Maracaibo (1996) donde se consagró en el primer lugar de Voz Estilizada con el tema “Aquel Cantor”, de Alfredo Sadel.

          Los Colosales de Ricardo Cepeda le abre una nueva posibilidad a Jaime Indriago, quien ingresa a la agrupación en el año 1999. Allí, además de intérprete de parrandas y animar tuvo la responsabilidad de estrenarse como director del conjunto.

          Como cantautor tuvo un gran éxito con los temas: "Navidad Todo a Mil", "Navidad de Traje", "El Doble Abrazo" y "La Feria". En 2004, luego de la experiencia ganada al lado de importantes gaiteros, decide abrirse paso con su propia agrupación:  "Mi Presente es Gaita", con la cual ha logrado imponer piezas como: "Ante su Imagen", "Tu Santuario", Que bueno sería, La parranda de Moncho y Jaime, Navidad sin Billos no es navidad, Cesta Navideña, En esas calles, por citar algunos.

   De igual manera ha tenido la oportunidad de grabar parrandas navideñas con Betulio Medina, Maragaita y Rincón Morales.

 

MERECIDOS RECONOCIMIENTOS

          Jaime Indriago ha obtenido innumerables premios y reconocimientos durante su carrera musical, como: Mara de Oro (1990), Mara de Venezuela (1995) como Locutor Gaitero; Premio de la Guardia Nacional Destacamento 52 de Caracas, Premio Proyegai como: "Solista del Año a Nivel Nacional"; Hijo Ilustre de Lagunillas (1993). Gracias a esa impecable trayectoria la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, su Junta Directiva y el Comité de la Gaita les complace anunciar este nuevo reconocimiento en su distinción; "Mara de Oro" este 2022 en el marco de su 67 Aniversario a Jaime Indriago por su Gran Impacto y Proyección Musical considerado a nivel nacional "La Voz de la Navidad" durante más de 2 décadas junto a su agrupación Mi Presente es Gaita.

          Este es el tercer galardón "Mara de Oro" que recibe a lo largo de su trayectoria como Compositor y Cantante, un destacado exponente de la gaita de Ciudad Ojeda para el mundo.

Escrito por: María José Cedeño
Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...