Ir al contenido principal

LOS AZULEJOS, PURA TRADICIÓN RECIBEN MARA DE PLATINO POR SUS 50 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL

 

La Gaita, es la genuina expresión de un pueblo y a través de ella se expresa su idiosincrasia, sus creencias, costumbres, tradiciones y el gentilicio de toda una región. Los Azulejos es una agrupación zuliana, patrimonio de la familia Granadillo desde su fundación hace más de 50 años, bajo la dirección general de Carlos Granadillo. Gracias a su impecable trayectoria la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional le otorga Mara de Platino por enaltecer el folklore zuliano y darle una gran proyección nacional e internacional.

          El conjunto musical “Los Azulejos”, se funda en la parroquia Santa Barbara en el año 1963 por Andrés Granadillo Avila. Estaba integrada por Alberto Carruyo, Humberto Pérez, Nestor Chourio, Dario Balzan, Nelson Montilva y Manuel Bracho. Asesorados por "El Monumental de la Gaita" Ricardo Aguirre, nace su primera producción discográfica en el año 1967, siendo "Mi Reina" el primer tema grabado y el cual fue interpretado por Ender Linares.

          Así mismo participaron en los concursos de gaita de radio y televisión en las temporadas 1964 y 1965. Es este grupo desfilaron grandes interpretes de la talla de: Alberto Carruyo, Argenis Carruyo, Ender Carruyo, Jesús Terán “Chavín”, Pedro Rosell, Xiomara Rivera, Néstor Chourio, Pedro Velasco, Jorge González, Gisela Aguirre y Daniela Palma.

          En el año 1968, Los Azulejos consiguen su primer éxito con la gaita “Princesa Guajira” interpretada por Perdro Rossell, de la autoría de Nicanor Castellanos, tema que fue galardonado por el programa: "Monitor Gaitero" de Octavio Urdaneta.

          Esta agrupación zuliana sigue con su carrera musical y en el año 1970 graban su primer LP con Fonográfica del Zulia. Entre sus éxitos destacan los temas: "Princesa Guajira", "Que Urbanidad": interpretada por Nestor Chourio; "Sublevación": interpretada por Pedro Velasco; "Gaita Inmortal": interpretada por Xiomara Rivera; "Mi Bella Maracaibo": interpretada por Gisela "Shela" Aguirre, entre otros.

          Actualmente el grupo esta conformado por algunos de los integrantes de esos años y por nuevos ejecutantes que desde el año 2006 con el nuevo lanzamiento de “Los Azulejos”, le han dado un nuevo impulso al grupo, a través de las producciones que cada año muestran a la consideración del público que siempre han seguido su trayectoria.

IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS

          Los Azulejos han sido merecedores de grandes premios y reconocimientos como: Mara de Oro, Gaitero de Oro, Saladillo de Oro, Solistas del Año, Primerisimo; además fueron reconocidos por su trayectoria de más de 50 años por la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia y el Consejo Legislativo.

          "Pura Tradición" es el sentir zuliano y el motivo de que por generaciones uno de los sueños de los Marabinos es precisamente formarse cómo intérpretes de la gaita. En este 2022, a propósito de la celebración de su 60 Aniversario el conjunto musical “Los Azulejos” reciben su primera distinción Mara de Platino en reconocimiento a su brillante trayectoria musical enalteciendo nuestro folklore dentro y fuera de nuestras fronteras.

ESCRITO POR: MARÍA JOSÉ CEDEÑO
PRENSA MARA DE ORO

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...