Ir al contenido principal

AGRUPACION BARRIO OBRERO RECIBE MARA DOBLE DIAMANTE POR SU DESTACADA TRAYECTORIA MUSICAL

La agrupación gaitera Barrio Obrero fue fundada un 12 de octubre de 1955 que a  través de los años se ha destacado por defender la tradición y transmitir ese legado a las siguientes generaciones. Orgullo de Cabimas y que lleva el estandarte de la escuela de la gaita en el Zulia.

Se originó en el popular Barrio Obrero o Campo Obrero de Cabimas, cuando un grupo de jóvenes, por iniciativa de los hermanos Héctor y Alberto Silva Narváez, tomaron la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda de ese genero musical en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, Santa Rita.

En el año 1964, esta agrupación zuliana comienza su etapa de grabaciones y desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folklórico, por su empeño en conservar las características típicas de la gaita pura.

PRIMERAS GAITAS

El conjunto Barrio Obrero durante su primera etapa interpretaba las gaitas de los grupos que más se oían en ese momento, como una que hablaba de “La carretera de Machiques a Colón”, “La Cabra Mocha”, “El Chucuruley”, “La Hoja de Oro”, “Felices Pascuas”, “Real Carúpano”, etc.

La primera gaita propia del conjunto fue una gaita en honor al derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, acompañados por el furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.

Dos figuras fueron de gran aporte a la agrupación: José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco” y Bernardo Bracho, el primero compositor y el segundo gran intérprete de la obra de Chinco.

Esta reconocida agrupación ha tenido grandes temas como: Así es Maracaibo, Gaita a Cabimas (Mal citada por algunos como Cabimas la Cenicienta), Bobures, Señora de mis Pensamientos, Cabimas siempre Cabimas, Dos regalos, Oh Madre mía, Un ojo dimos, Por ahora, Con la pepa de Billy Queen, Coman sardinas, Apaga el televisor, Alerta Orinoco alerta, Chupá Balancín Chupá, Dónde Queda Eso, Feliz Año, La Primitiva, Amanecer Zuliano, Cántame una Gaita asi, La gaita del viejo, entre muchas otras.

MERECIDOS RECONOCIMIENTOS

La agrupación Barrio Obrero ha sido condecorada como “Patrimonio Histórico Cultural del Distrito Bolívar”, en 1982 y como “Patrimonio folklórico musical de Estado Zulia” en 1990.

De igual manera reciben en enero del año 2002 el “Botón de Oro de la Zulianidad” otorgado por la Gobernación del Estado.

Barrio Obrero de Cabimas es el grupo activo más antiguo y puro dentro de la gaita en el país, con 68 años ininterrumpidos de trayectoria musical. Actualmente se mantiene difundiendo e interpretando gaitas en su más pura y tradicional forma, siendo dirigido por la 3era. y 4ta. generación de relevo. Muchos de sus integrantes han emigrado, pero los que han quedado siguen aportando a la gaita zuliana.

MARA DOBLE DIAMANTE

Esta agrupación con 68 años de trayectoria y su profundo apego a la gaita tradicional, muy especialmente a la gaita de furro, hacen que Barrio Obrero de Cabimas sea considerado una agrupación emblemática de la gaita tradicional y que los han llevado a ser declarados Patrimonio Cultural y Musical del estado Zulia, merecedores de innumerables reconocimientos.

Este mes de diciembre la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional continuará premiando "Lo mejor de lo mejor" de nuestro folklore con unos invitados de lujo, en nuestra edición #68 Aniversario con la participación especial del conjunto Barrio Obreo de Cabimas, considerado el más tradicional de la gaita zuliana, quienes representan un legado musical, que ha logrado traspasar fronteras con gran impacto internacional, permaneciendo vivo en los cinco continentes.

La gran familia Mara de Oro, su presidenta Abog. Emelina Carrasquero y demás miembros de junta directiva otorgan una Distinción Especial Doble Diamante en honor a su sexagésimo octavo aniversario de brillante trayectoria, consolidándose icono nacional.

Lcda. María J. Cedeño
PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...