Ir al contenido principal

KEINY PICCOLO: UNA HISTORIA DE PASIÓN, PERSERVERANCIA Y ÉXITO


La venezolana Keiny Piccolo ha sido galardonada en dos oportunidades por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, gracias a su impecable trayectoria en el mundo de producción audiovisual. El primero lo recibe el año 2018 por sus 10 años de trayectoria mientras trabajaba en la planta televisiva, Televen. 

Este 2024 esta prestigiosa organización ha brindado la oportunidad a grandiosos talentos reconociendo su destacada trayectoria profesional tal es el caso de Piccolo quien es una destacada productora audiovisual con más de 30 años de experiencia dedicados a la industria de la televisión con proyección nacional e internacional, motivo por el cual es merecedora de su primera distinción especial: Mara de Platino.

Así mismo, Piccolo obtiene una Membresía Especial Mara de Oro, la cual le permite formar parte del selecto grupo de jurados de esta organización.


EL ÉXITO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

Como lo han hecho muchos venezolanos en los últimos tiempos a Keiny le tocó emigrar a otro país en busca de una mejor calidad de vida. Al llegar a los Estados Unidos le toco trabajar duro en áreas donde no se había desenvuelto antes, teniendo como principal obstáculo el idioma, el cual confiesa que se le hizo complicado pero poco a poco pudo superar esa barrera con la ayuda de clases y cursos especializados.

Para todas aquellas personas que, al igual que ella, han tenido que abandonar su país de origen, Piccolo tiene un mensaje importante: ¨Es duro, pero nunca dejen de soñar¨. La venezolana reconoce que es una frase muy repetida, pero para ella es una verdad innegable, es un recordatorio constante de que los sueños pueden ser alcanzados, incluso en situaciones desafiantes, que mantener la esperanza viva, y la determinación es fundamental para alcanzar el éxito.

Un consejo que Piccolo envía a todos los que la siguen y se encuentran fuera de nuestras fronteras es que persistan que siempre habrá mucha competencia en el campo en que deseen incursionar, pero paso a paso pueden llegar a donde deseen. ¨Deben estar consientes de que se debe empezar desde abajo e ir escalando posiciones sin llevarse a nadie por delante, siempre hay que tener humildad y perseverancia¨, afirmó la exitosa productora.

Gracias a su persistencia, determinación, sus ganas de superación y de volver a lo que le apasionaba, finalmente logró entrar en el mundo de la televisión en la planta Venevisión Internacional en un programa infantil.

En la actualidad Keiny Piccolo se encuentra laborando en una de las más grandes e importantes empresas de televisión de habla hispana: NBC Universal Telemundo Enterprises, donde inicialmente desempeñaba un papel fundamental en el departamento de Studios Services Coodinator debido a su gran talento y amplia experiencia en la parte de producción y administrativa. Luego escala posiciones y llega al cargo de Production Services Manager, donde presta apoyo a clientes internos y externos de la planta.

Keiny Piccolo, una venezolana más que enaltece nuestro tricolor donde quiera que vaya, a través de sus habilidades en la producción audiovisual televisiva, que ha logrado posicionarse gracias a su extraordinaria entrega para la pantalla cica a nivel nacional e internacional.

Por: María José Cedeño

Prensa Mara de Oro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...