Ir al contenido principal

CARMEN SUÁREZ, TRADUCTORA Y LIDER EN COMUNICACIONES CON GRAN PROYECCIÓN INTERNACIONAL

 

Para la gran familia que conforma la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional es un placer sumar cada año profesionales destacados por habilidades especiales, con las cuales han logrado posicionarse en el mundo empresarial. Tal es el caso de Carmen Virginia Suárez, conocida en el mundo comunicacional como ¨Carmen Traduce¨, que este año 2024 pasa a formar parte de ¨Lo mejor de lo mejor¨ de esta respetable organización otorgándole su primer ¨Mara de Oro¨ con la distinción: ¨Traductora y Líder en Comunicaciones con Gran Proyección Internacional¨.

Carmen Virginia Suarez Perdomo es una venezolana Licenciada en Idiomas Modernos egresada de la Universidad de Margarita -Venezuela- en el año 2010. Realizó una especialización en Traducción Legal en la Universidad Central de Venezuela, lo que le permitió convertir el ámbito jurídico en su área principal de especialidad dentro de la traducción. Ha tenido la oportunidad de traducir textos legales de diversos tipos (contratos, sentencias, certificados, documentos académicos) para empresas de alta visibilidad, escritorios jurídicos destacados y clientes particulares. De igual manera realizó un diplomado en Enseñanza de Español como segunda lengua en la misma casa de estudio.

Entre el 2010 y el 2011 vivió en Londres, Reino Unido, donde a través de una fundación sin fines de lucro brindó apoyo lingüístico en el Great Ormond Street Hospital para madres hispanoparlantes que viajaban hasta ese lugar para operar a sus hijos con labio y paladar hendido.

 A su regreso a Venezuela, en el 2011, Suárez se estuvo preparando para presentar el examen de Intérprete Público ante el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En el año 2013 presentó dicha prueba, siendo, en esa fecha, una de las personas más jóvenes del país en aprobarlo con 24 años.

Ese mismo año se postuló para ingresar en el programa de Máster en Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el fin de perfeccionar sus habilidades en la disciplina. Una vez admitida, Suárez  se trasladó a la ciudad de Santiago de Chile, donde trabajó desde sus inicios en SDL Chile, una reconocida agencia de traducción a nivel internacional, especialmente por ser los desarrolladores de uno de los software de traducción más conocidos del mundo. Allí, en su calidad de traductora, trabajó para distintos clientes internacionales importantes, como Google, Nike, HSBC, Sony, Motorola, entre otros. 

En paralelo, la venezolana cursó el Máster en Traducción, en el que obtuvo una beca casi del 100% del programa gracias a su rendimiento académico y finalizó sus estudios en el año 2017, recibiendo el Premio a la Excelencia Académica por su maravilloso desempeño durante el programa.

Sumado a ello, también ha participado en proyectos de traducción de otras áreas, como marketing, turismo, tecnologías de la información y medicina. Ha ejercido labores de docencia, administración y dirección de diversos programas de pregrado y educación continua.

CARMEN TRADUCE

En octubre del 2017 se independiza como traductora, fundando Carmentraduce.cl, marca personal de Suárez, que a través de ella brinda servicios de traducción para agencias mundiales y clientes particulares, consolidando su carrera como traductora y como profesora de cursos de traducción especializada en distintas instituciones en Chile, como la Universidad Chileno-Británica de Cultura, el Instituto Profesional Chileno-Británico de Cultura y Universidad de las Américas.


En esta última institución, durante los últimos años, se ha desempeñado como directora de la Carrera de Traducción e Interpretación en inglés, siendo la máxima autoridad del programa. En el ejercicio de esta función, obtuvo logros importantes para su carrera, incluida la mejora inminente de la tasa de satisfacción de los estudiantes, una disminución en la tasa de deserción y aumento del posicionamiento de la carrera a nivel regional. En paralelo, desde el año 2019, participó como Perito Traductor por el Poder Judicial de Chile, participando activamente como traductora experta en diversas causas legales, especialmente del ámbito civil y laboral.


Actualmente, lidera la estrategia de comunicaciones internas de ¨Botanical Solution¨, una empresa emergente de biotecnología que realiza cultivo in vitro de diversas plantas para la producción de componentes de uso agrícola y farmacológico. Desde este rol, destaca conocimientos lingüísticos y editoriales avanzadas para potenciar la marca empleadora. Asimismo, labora como profesora del Master en Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro socio del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile.


Son más de 10 años en los que Carmen Virginia Suárez se ha dedicado a consolidar vínculos de comunicación eficaces que permiten a personas y empresas comunicarse, transmitir su marca y su mensaje desde y hacia otro idioma. Además, también ha ratificado su compromiso con la educación de los futuros traductores en Chile y el resto del mundo. Méritos que le conceden su primera distinción Mara de Oro como: ¨Traductora y Líder en Comunicaciones con Gran Proyección Internacional¨.


ESCRITO POR:

MARIA J CEDEÑO

PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...