Con tan solo 17 años de edad, una voz recia y una imponente presencia en escena la venezolana Emily Galaviz, identificada como el nuevo rostro del folclore femenino en nuestro país, ha logrado en poco tiempo dominar las plataformas digitales como: Tik Tok (1.6 millones) e Instagram (1.1 millones), mientras que en YouTube cuenta con más de 15,000,000 visualizaciones en poco más de un año, al tiempo que en Spotify suma cerca de 521,700 mil oyentes mensuales.
Galaviz nació en San Juan de los Morros, estado Guárico, pero criada en San Casimiro, estado Aragua. Estuvo rodeada de la rica tradición musical de la región lo que le permitió desde temprana edad mostrar un talento innato para el canto, los instrumentos musicales y la poesía, influenciada por las melodías de los grandes exponentes de la música llanera.
Desde los 5 años comenzó a cantar de la mano de su profesor de música Rafael Duran quien se dio cuenta que Emily poseía una gran capacidad vocal con la que llegó a la música llanera por medio de los festivales infantiles del colegio, ganando el ¨San Sebastián de Oro¨, uno de los premios más importantes de la región.
En cuanto a su historia personal, esta joven promesa de la canta criolla afirma que tiene sus momentos buenos y malos como los de cualquier persona, pero gracias al apoyo de su madre y familiares ha logrado superar las adversidades y seguir adelante sin perder su principal foco que es: ¨La Música΅, que afirma es su verdadero amor, su pasión y su vida. En el año 2019 Galaviz se hizo viral cuando grabó un video interpretando la canción: ¨Mientras exista en el mundo¨, interpretada por Milena Benites, es una declaración de amor incondicional y eterno. La letra refleja un compromiso profundo y una promesa de amor que no conoce límites temporales ni condiciones.
Tres años después se dio a conocer en el programa: ¨Talento de Corazón Juvenil¨, donde resultó ganadora por su presentación en donde Emily interpretó la canción: ¨Les llegó la guillotina¨ del autor Rafael Medina. Pasado un tiempo graba su primera canción llamada: ¨Mi triste realidad¨, (letra y música de Jean Ochoa) en donde cuenta parte de su historia de vida.
En cuanto a sus influencias artísticas la artista criolla ha moldeado su estilo musical teniendo como referente a Mayra Tovar por su temple, Armando Martínez por su afinación, en lo sentimental Jorge Guerrero y la constancia a Reynaldo Armas.
Parte de su éxito se basa en escoger temas tradicionales y cambiar un fragmento de la guía melódica, tal es el caso de una versión que grabó recientemente con un grito recio de Juanita.
SU MÁS GRANDE ÉXITO
Su potente voz resuena en Venezuela y el mundo al grabar el Popurri #1, compuesto por 7 temas, que se puede escuchar en todas las plataformas digitales y que se hizo viral por su interpretación de “Guayabo Zarandiao” de Carlos Cumarín, la cual es coreada por fanáticos de la música llanera en todos los escenarios donde se presenta y que la ha consolidado como una promesa en este género musical colocándola a la altura de las grandes glorias del folklore venezolano.
El ¨Guayabo Zarandiao¨, es uno de los temas más emotivos de Emily Galaviz que sigue siendo relevante entre sus fans. La emoción en la letra es palpable porque definitivamente parece haber un profundo sentido de añoranza y tristeza que la narradora siente por la canción.
Artistas como Marc Anthony, Florentino Primera, Camilo, Mau y Ricky, Reynaldo Armas, han resaltado la potente interpretación de Galaviz la cual hace gala de su carácter recio.
SU PRIMER MARA DE ORO
Hoy en día Emily Galaviz es una gran referencia de la música llanera que cruzó fronteras gracias a su imponente timbre de voz y su presencia en el escenario. A través de ella deja muy claro que Dios la ha bendecido con un talento increíble dentro de este género, siempre llamará la atención gracias a sus letras profundas y presentaciones llenas de energía con las que dejará una marca en la industria musical venezolana. Este gran crecimiento es motivo de emoción, ya que sus seguidores esperan aún más de su influencia musical en los proyectos y presentaciones que están por venir.
Para la familia que conforma la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, su presidenta Abog. Emelina Carrasquero y junta directiva es un honor poder otorgarle la primera distinción para Galaviz, una joven brillante quien en muy poco tiempo logró llegar a cada rincón de nuestro país a través de su voz recia, una personalidad encantadora y un talento natural, logrando posicionarse en tiempo record en el mundo musical. Considerada por nuestra respetable organización como la VOZ JUVENIL CRIOLLA REVELACION INTERNACIONAL DEL AÑO, parte de ¨Lo mejor de lo mejor¨ de nuestros talentos desplegados en el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario