Ir al contenido principal

SIMON ABLAN FEBRES, CELLISTA VENEZOLANO RECIBE SU PRIMERA DISTINCIÓN MARA DE ORO

 

Existen jóvenes venezolanos que se destacan en el mundo a través del arte, tal es el caso de Simón Ablán Febres, un larense con más de 18 años de experiencia en interpretación de música clásica de los cuales 10 de ellos se ha dedicado a enseñar violenchelo, viola y contrabajo, formando así una sólida trayectoria en música orquestal y de cámara, educación artística con alcance comunitario, convirtiéndose en una gran referencia en el país de proyección internacional.

En cuanto a su preparación académica Febres desde el año 2002 al 2013 estudió en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, especializándose en Formación Clásica de Violonchelo en Barquisimeto, estado Lara. Luego viaja a Caracas y participa en la Academia Latinoamericana de Violoncello, bajo la dirección del Maestro William Molina Cestari realizando estudios avanzados en este instrumento, permitiéndole participar en seminarios internacionales, ensambles de violonchelo y masterclasses entre los años 2005 y 2008.

Por otra parte, en el 2019, Simón estudia en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), obteniendo el título de Licenciatura en Administración de Empresas.

Febres ha tenido una importante participación en ensambles y orquestas tales como: la Academia Latinoamericana de Violoncello en Caracas entre los años 2005 y 2006, en la Orquesta Sinfónica Infantil Nacional de Venezuela junto al Director Sir Simón Rattle con el repertorio: Obertura Cubana de Gershwin – Malambo de Ginastera (Sinfonía #1 de Mahel) en el 2010 y en la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Lara junto a grandes directores como: Gustavo Dudamel, Joshua Dos Santos, Diego Matheuz y Alfredo D’Addona entre los años 2011 y 2014.

Actualmente, se destaca como cellista invitado en Texas Symphonic interpretando en vivo música clásica y contemporánea para producciones de ballet. De igual manera participa en el ensamble de música de cámara del Latinus Quartet, el cual se encuentra centrado en el repertorio latinoamericano y clásico. Febres realiza presentaciones en eventos culturales, recitales y programas educativos en todo Texas, dando a demostrar su pasión por la música y de este modo contribuye con la nueva generación de jóvenes músicos, creando entornos artísticos vibrantes de gran alcance mundial.

En cuanto a su experiencias profesionales podemos destacar su paso por el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, Venezuela siendo profesor de Violonchelo y Cuerdas Bajas entre los años 2013 y 2021, enseñando en clases individuales y grupales de violonchelo, viola y contrabajo. También preparaba estudiantes para festivales nacionales, audiciones y conciertos. Dirigía ensayos seccionales, coaching de ensambles de cámara y evaluaba el progreso de cada uno de los estudiantes.

          Ya fuera de nuestras fronteras radicándose en la ciudad de Katy, Texas, en el 2022 (hasta la actualidad) ingresa al Sistema Texas como profesor seccional de violonchelo en la cual brinda instrucción técnica y musical a jóvenes cellistas en programas orquestales, apoyando el desarrollo musical de los mismos mediante el trabajo en conjunto y mentoría.

Gracias a su impecable trayectoria en el mundo musical,  Simón Ablán Febres, fue reconocido en el año 2021 como: Cellista Venezolano Revelación Internacional del Año, el cual es miembro activo de esta respetable organización. Es un honor para la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional y su directiva presidida por la Abog. Emelina Carrasquero, poder sumar a grandes profesionales como parte de “Lo mejor de lo mejor” siendo sin duda una referencia de impacto para las nuevas generaciones.

ESCRITO POR:

MARIA J CEDEÑO

PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...