En
nombre de la junta directiva de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional,
presidida por la Abog. Emelina Carrasquero, se enorgullecen con esta premiación
que trasciende, fusionando nuestra cultura y raíces ancestrales siendo todo un
honor reconocer la labor de la Sinfónica Coral Canaima, integrada por más de
160 niños y jóvenes de las distintas comunidades de este emblemático parque
nacional, en su mayoría pertenecientes a la etnia Pemón.
Este
2025, han sido merecedores de su primera distinción: Mara de Oro:
"Patamuna" Proyecto Musical Fusión Ancestral Revelación Internacional
del Año, en el marco de nuestra Edición Especial 70 aniversario la cual será
celebrada en tan hermoso lugar, formando parte de los homenajeados siendo la
conexión entre presente y pasado, a través de la fusión de instrumentos
tradicionales indígenas, sin duda parte de “Lo mejor de lo mejor” de nuestro
país.
DESTACADA TRAYECTORIA
Dentro
del Parque Nacional Canaima no solo se puede disfrutar de los hermosos tepuyes,
del imponente Salto Ángel o de una gran variedad de maravillas naturales,
también esta creciendo algo mágico: La Sinfónica Coral Canaima, la cual esta
conformada por un grupo de niños y jóvenes que buscan enaltecer al pueblo
Pemón, paralizando la respiración de todo aquel que los escucha.
Este
hermoso proyecto nace por la necesidad de preservar la cultura, música, idioma
y tradición del pueblo Pemón Kamarakoto a través de la educación y la propia
música en niños y jóvenes. Cada uno de ellos muestra lo que realmente implica
ser humanos y entender el respeto y cariño que le debemos a la naturaleza.
Este
numeroso grupo de músicos son dirigidos por Ramsés Martínez, quienes junto a él
se encargan de preservar su cultura a través de la música. Está comunidad
indígena ha cautivado a personas de todo el mundo, no solo a través de las
redes sociales, sino también a aquellos que visitan el Parque Nacional Canaima.
La vida sencilla de sus integrantes está marcada por una rica historia
ancestral, reflejada en su primera placa discográfica: “Patamuna”, disponible
en todas las plataformas digitales. A través de este disco han logrado romper
las barreras geográficas, llevando su mensaje y melodías no solo a nivel
nacional, sino también internacionalmente.
Su enfoque
en la fusión de instrumentos tradicionales con composiciones clásicas modernas
es una propuesta innovadora que no solo enriquece la experiencia musical, sino que
también promueve la diversidad cultural y el respeto por sus raíces.
La sinfónica,
no solo educa a sus miembros en la práctica musical, sino que también les
inculca un sentido de identidad cultural y pertenencia. Al hacerlo, están
asegurando que la música, como forma de arte y comunicación, continúe siendo un
legado vibrante que se transmite de generación en generación. Esta combinación
única de modernidad y tradición hace de Kanaimö una joya en el panorama musical
actual, y su impacto positivo en la comunidad es innegable.
Sin
duda, su misión de integrar y celebrar la cultura a través de la música es una
inspiración para todos.
Vea parte de su celebración, aqui https://youtu.be/JnQZfoDq5-A
ESCRITO POR:
MARIA J CEDEÑO
PRENSA MARA DE ORO
Comentarios
Publicar un comentario