Ir al contenido principal

PATANUMA, PRIMER ALBUM DE LA SINFONICA CANAIMA FUE PREMIADO CON LA DISTINCION MARA DE ORO

 

En nombre de la junta directiva de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, presidida por la Abog. Emelina Carrasquero, se enorgullecen con esta premiación que trasciende, fusionando nuestra cultura y raíces ancestrales siendo todo un honor reconocer la labor de la Sinfónica Coral Canaima, integrada por más de 160 niños y jóvenes de las distintas comunidades de este emblemático parque nacional, en su mayoría pertenecientes a la etnia Pemón.

Este 2025, han sido merecedores de su primera distinción: Mara de Oro: "Patamuna" Proyecto Musical Fusión Ancestral Revelación Internacional del Año, en el marco de nuestra Edición Especial 70 aniversario la cual será celebrada en tan hermoso lugar, formando parte de los homenajeados siendo la conexión entre presente y pasado, a través de la fusión de instrumentos tradicionales indígenas, sin duda parte de “Lo mejor de lo mejor” de nuestro país.

 

DESTACADA TRAYECTORIA

Dentro del Parque Nacional Canaima no solo se puede disfrutar de los hermosos tepuyes, del imponente Salto Ángel o de una gran variedad de maravillas naturales, también esta creciendo algo mágico: La Sinfónica Coral Canaima, la cual esta conformada por un grupo de niños y jóvenes que buscan enaltecer al pueblo Pemón, paralizando la respiración de todo aquel que los escucha.

Este hermoso proyecto nace por la necesidad de preservar la cultura, música, idioma y tradición del pueblo Pemón Kamarakoto a través de la educación y la propia música en niños y jóvenes. Cada uno de ellos muestra lo que realmente implica ser humanos y entender el respeto y cariño que le debemos a la naturaleza.

Este numeroso grupo de músicos son dirigidos por Ramsés Martínez, quienes junto a él se encargan de preservar su cultura a través de la música. Está comunidad indígena ha cautivado a personas de todo el mundo, no solo a través de las redes sociales, sino también a aquellos que visitan el Parque Nacional Canaima. La vida sencilla de sus integrantes está marcada por una rica historia ancestral, reflejada en su primera placa discográfica: “Patamuna”, disponible en todas las plataformas digitales. A través de este disco han logrado romper las barreras geográficas, llevando su mensaje y melodías no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente.

Su enfoque en la fusión de instrumentos tradicionales con composiciones clásicas modernas es una propuesta innovadora que no solo enriquece la experiencia musical, sino que también promueve la diversidad cultural y el respeto por sus raíces.

La sinfónica, no solo educa a sus miembros en la práctica musical, sino que también les inculca un sentido de identidad cultural y pertenencia. Al hacerlo, están asegurando que la música, como forma de arte y comunicación, continúe siendo un legado vibrante que se transmite de generación en generación. Esta combinación única de modernidad y tradición hace de Kanaimö una joya en el panorama musical actual, y su impacto positivo en la comunidad es innegable.

Sin duda, su misión de integrar y celebrar la cultura a través de la música es una inspiración para todos.

Vea parte de su celebración, aqui https://youtu.be/JnQZfoDq5-A 


ESCRITO POR:

MARIA J CEDEÑO

PRENSA MARA DE ORO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...