Ir al contenido principal

Alvaro Carrillo Productor Musical destacado en Innovación Cultural Internacional

 

Enaltecemos la transformación cultural y social que protagonizan nuestros venezolanos en el mundo. Álvaro Carrillo es un líder visionario en gestión cultural, destacado productor musical de alto nivel y con aval como jurado de la Academia Latina de la Grabación.

Construyendo una sólida trayectoria profesional de más de 20 años ininterrumpidos, en los que ha consolidado una carrera multidisciplinaria en la gestión de proyectos artísticos, la producción de conciertos internacionales y la educación musical como motor de impacto social. Honorable motivo para ser merecedor este 2025 de la distinción especial Mara de Platino por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como parte del selecto grupo de galardonados en el marco de su #70Aniversario otorgado por su presidenta Abog. Emelina Carrasquero y demás miembros de junta directiva.

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero hoy me siento profundamente agradecido y conmovido. Este premio honra mis raíces. A Venezuela le debo todo: mi educación, mis valores, y el inicio de mi camino musical, gracias a mis padres y al maestro José Antonio Abreu”, expresó Carrillo

CONOCIENDO UN POCO MAS…

Todo comenzó desde sus 5 años, gracias a sus padres, Álvaro descubrió que el bajo sería su instrumento por la profundidad de su sonido. En cada ensayo orquestal que asistía a su corta edad, descubrió que es uno de los instrumentos más importantes. Destaca que, en cualquier género musical, la referencia armónica para todos los demás instrumentos es el bajo.

Como músico tuvo la posibilidad de asistir con la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y Simón Bolívar de Venezuela a festivales en: Berliner Philharmoniker (Alemania), the Royal Concertgebouw (Holanda), la Wiener Musikverein (Austria), el Royal Festival Hall (Inglaterra), Beethovenfest (Alemania), the Carnegie Hall (EEUU), el Festival de Salzburgo (Austria) y el Festival de Lucerna (Suiza).

Carrillo fue el creador y director general del Núcleo de plan de Manzano por petición del maestro José Antonio Abreu. En noviembre del 2018 fue elegido como consejero Distrital de Infraestructura Cultural representando la curul de Productores de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Recreación, Cultura y Deporte, para el periodo 2019 – 2022.

Se especializa en la dirección, gestión, producción y administración de proyectos artísticos, sociales y culturales. Es el líder de esta iniciativa en Houston, enfocada en el desarrollo social, gestión cultural y educación musical, que a través de ello ha impactado positivamente en la vida de miles de personas en Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Ha sido conferencista y estratega cultural, participando en congresos internacionales de música, foros de liderazgo y eventos académicos. En 2024, fue invitado como ponente en la Universidad Internacional de Italia, donde expuso sobre el papel de la música en la construcción de sociedades inclusivas y sostenibles. Posee una maestría en Gestión de Proyectos Culturales (UNIR), integrando su visión artística, liderazgo ejecutivo y estrategias de financiamiento innovadoras para fortalecer la transformación cultural y el impacto social.

Como CEO, productor y líder de opinión, Álvaro Carrillo sigue impulsando el poder de la música y las artes para inspirar, transformar y construir un futuro más inclusivo. Su compromiso con la equidad en las artes y el acceso a la educación cultural sigue siendo el núcleo de su misión, asegurando que la música sea un catalizador de transformación social duradera en todo el mundo.

LATIN GRAMMY

Como miembro y jurado de la Academia Latina de la Grabación, Carrillo ha participado en la evaluación y premiación de algunos de los proyectos musicales más influyentes de la industria, aportando su criterio experto en la selección de los galardonados en los Latín Grammy.

Este exitoso venezolano ha producido más de 2,000 conciertos internacionales de gran formato, colaborando con artistas de renombre mundial como: Il Divo, Fonseca, Andrés Cepeda, Yuri Buenaventura, entre otros. Además, ha sido músico y productor de estudio, obteniendo multiples nominaciones a los Latín Grammy en colaboración con artistas como: Kany García, Samuel Torres, Pablo Alborán.

En 2019, fue galardonado con el Latín Grammy al Mejor Álbum Clásico como productor del álbum “Regreso, grabado con la Orquesta Nueva Filarmonía como músico y Coordinador General, lo que le permitió consolidar aún más su reputación en la producción musical de alto nivel.

Actualmente, Carrillo se desempeña como Fundador y CEO de El Sistema Texas y embajador de un modelo educativo innovador promoviendo educación musical a más de 220 niños, fomentando la inclusión social, integración cultural y la excelencia artística. Su liderazgo ha posicionado a El Sistema Texas como un referente en acción social a través de la música en Estados Unidos, conectando la educación con el desarrollo comunitario y la transformación social, sin dudas parte de #Lomejordelomejor de nuestros talentos.


PRENSA MARA DE ORO

POR: MARIA JOSÉ CEDEÑO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayectoria y talento acreditan a Sherezade como una revelación musical

Sherezade  es una cantautora que con sus letras, potente voz y ritmo pop urbano ha conquistado el público nacional e internacional y ha logrado ser galardonada por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional como  Cantautora Venezolana Revelación del Año.     Nació en Los Teques, estado Miranda, desde niña mostró su interés por la música, ya que sus padres forman parte del medio. Su padre, el maestro Alexis Valentiner, es director de la banda de conciertos “Simón Bolívar” del estado Miranda y su mamá, la profesora Silvia Cuesta, es ejecutante del corno.  “Así que desde el vientre de mi mamá ya aprendía. Desde los 5 años cantaba y lo supe cuando leyendo una boleta de preescolar, la profesora escribió: Sherezade se comunica a través de la música, le gusta cantar a sus compañeros es muy comunicativa”, expresó Sherezade.     También participó en distintos concursos de canto en el país, la primera premiación la r...

Dr. José Aquino un profesional de la Cirugía Plástica y Reconstructiva que logra distinción por su destacada labor en la medicina

El Dr. José Aquino, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, establecido en la ciudad de Miami – Florida, alcanza el  reconocimiento de  “Cirujano Plástico del año a nivel internacional”,  por parte de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional.   Nació en Cotuí, República Dominicana y se graduó en  el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, en el año 2006, realizó su especialización en Cirugía General en Estados Unidos, específicamente en el Hospital Universitario Westchester Medical Center, afiliado a New York Medical College, en esa continúa su búsqueda de avances y mejoras personales y profesionales.    Posteriormente, este galeno se especializó la Cirugía Plástica y Reconstructiva, esta vez avalado por la Universidad de Nebraska, convirtiéndose así en el tercer dominicano en formarse en un programa de Cirugía Plástica en Norteamérica, siendo este uno de los postgrados más competitivos de ingresar en lo que a es...

Jonathan Zambrano recibe su primer Mara de Oro como Cantautor Cristiano del Año

Jonathan Zambrano cantautor cristiano Este 2024 el reconocido músico, compositor, cantante y arreglista venezolano Jonathan Zambrano se suma como parte del selecto grupo de galardonados de la Sextoagésima Novena Edición de la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional, logrando posicionarse a través de increíbles composiciones, formando parte de la comunidad de autores y compositores BMI, acompañando de sublimes melodías, que permiten conectar la vida de diferentes personas hacia Dios, más allá de alguna religión sino más bien un estilo de vida. Desde muy temprana edad y por herencia de su padre, Jonathan inicia en el mundo musical ejecutando la guitarra y el cuatro venezolano, demostrando así la habilidad y pasión que sentía por la música y pasando ese legado de generación en generación. Durante su  niñez  representó al estado Táchira en diferentes actividades musicales como: coros, cantos populares y más. Así mismo en el año 1999 participó en varios eventos como...